miércoles, 12 de noviembre de 2008

EL AMOR TIENE CADUCIDAD?



¿Cuánto dura el amor? ¿Ya no es eterno como creíamos? Para los científicos es sólo una reacción química del cerebro ante estímulos


¿Cuánto dura el amor? ¿Ya no es eterno como pensábamos? Los científicos explican el amor como una reacción del cerebro que se produce ante ciertos estímulos químicos, ¿pero realmente es sólo eso? Estudios recientes, realizados por científicos, han llegado a la conclusión de que en nuestro cerebro ocurren procesos químicos que son los causantes del amor y de la pasión. Pero sus efectos duran máximo dos años, y pasado este tiempo el cerebro vuelve a la "normalidad".
Sin embargo, esta visión tan poco romántica del amor contradice la realidad de muchas parejas o la nuestra propia. Desterrar el amor y desmitificarlo contradice la realidad de nuestros sentimientos. Los ejemplos son múltiples, vemos a nuestro alrededor experiencias maravillosas de amor y de entrega, a veces en nuestros padres o familiares, en amigos o en nosotros mismos. Aunque no podemos contradecir a tan destacados científicos, sí podemos pensar que no todo se reduce a procesos neuroquímicos, sino que hay algo más que no se puede medir ni cuantificar.
Y es que el amor es un proceso que se desarrolla con el tiempo y por lo tanto sufre todo tipo de transformaciones. Ponerle fecha de caducidad o negar su permanencia resulta demasiado simplista. Además, indudablemente es necesario cuidarlo y mimarlo. El Dr. Enrique Rojas, especialista en terapia de pareja, afirma que "existe el amor construido y trabajado día a día, sostenido en cosas pequeñas, en apariencia imperceptibles, pero que constituyen la base del amor. Es una verdadera labor en la que uno corrige las pequeñas o grandes deficiencias de su conducta y crea un espíritu fortalecido".
La cruda realidad de la vida contradice en demasiadas ocasiones el optimismo de la relación amorosa, además también podemos idealizarlo y sentirnos enamorados del amor. Pero por lo pronto nuestro consejo es: admírate de lo que sientes por él, siéntete privilegiada de estar a su lado y da siempre las gracias por poder compartir este sentimiento, aunque de vez en cuando te toque sufrir. Pablo de Tarso decía hace 2000 años: “El verdadero amor nunca muere”. Honoré de Balzac, gran conocedor del alma humana, se hacía esta pregunta: “¿Alguna vez se deja de amar?. Hay gente que ha muerto y yo siento que aún ama”. Pascal, el gran filósofo francés, intuyó hace cuatro siglos que había algo que no se podía cuantificar y dijo: “El corazón tiene razones que la razón desconoce”.

2 comentarios:

La Muela dijo...

Bianka si el Licey tuviera en estos momentos una bateadora designada de tu calibre, creo que la Victoria estuviera mejor ganada, aunque no hay que dudar que ese Glorioso Equipo como dice mi hermano menor Pedro Genaro AZUL DE METILENO, va a arrazar en esta temporada, pero hablemos de este grandioso Post.
Amor, palabra corta y muy complicada, muuuuuuuuy complicada. No estoy de acuerdo con esos cientificos, porque creo que el Amor, no muere siempre y cuando tu lo mantegas vivo, lo cultives y lo renoves diariamente.
Nosotros somos los responsables de que el amor no se acabe nunca.
Saludos y un be.......ayyyyy cojoyo ya no puedo tirarte osculos, me matan.........

Vin Deron dijo...

Yo digo que los reinventos y poca monotonía reavivan el amor y no permiten q se desgaste.....

SOCIA... ESTA ENAMORADA?